Días extra en

En la madrugada del 13 de febrero hizo erupción el Monte Kelud en la isla de Java, sobre lo qué pasamos ese primer día ya les he contado en su momento. Sin embargo, gracias a este suceso, estuvimos varados en Yogyakarta tres días más de lo previsto. Nuestra idea era salir el día domingo y terminamos estando hasta el miércoles siguiente porque el aeropuerto estaba cerrado.
Dos días después de la erupción del MonteEl problema de estar allí, era que no había nada que hacer. Cada salida era a chupar polvo, por lo que pensar en hacer más «turismo» era impensable. Además,  es que no era posible hacer algo. Los templos estaban cerrados, las actividades normales no funcionaban. Lo único abierto eran los restaurantes y los hoteles que se vieron beneficiados por la cantidad de gente varada en la ciudad sin poder salir.

Sin dónde dormir

Nosotros el martes no teníamos dónde dormir, porque el hotel donde nos quedamos ya no tenía habitaciones. A pesar de lo ocurrido y de que no había aeropuerto funcionando, el servicio de tren y bus parecía que funcionaba con cierta «normalidad» y los pobres turistas seguían llegando ¿a hacer qué? no tengo idea, porque lo dicho, no había nada que hacer. Pero nosotros, nos quedamos sin cuarto y nos tocó salir a buscar dónde quedarnos esa noche. Esperando que al día siguiente, realmente saliera el avión rumbo a Singapur.
Comida rica en Via ViaPues bien, llevábamos ya toda una semana comiendo en un restaurante delicioso. Via Via se llama, por si vas a esta ciudad, no te lo pierdas. Creo que nos probamos toda la carta. La comida es bastante occidental, pero tienen opciones de comida local sin mucho picante, lo que era genial. Además no era muy costoso, también te ofrecen clases de cocina, servicio de turismo y fuera de eso tienen un «albergue», por lo que hablamos con los chicos y conseguimos una habitación para pasar dos días y una noche y debo decir que el lugar, era mucho mejor y más barato que donde estábamos 🙂

Salida de Yogya

El día miércoles, llamamos temprano a la aerolínea a ver si había vuelo ese día y al parecer todo iba normal. El aeropuerto lo iban a abrir, así que a llamar un taxi y salir para allí a tomar nuestro vuelo. Sin embargo, no se imaginan la locura que fue ese aeropuerto. El cual, como les mostré antes, es súper pequeño. El mostrador de Tiger Airways estaba a rebosar, todo el mundo parecía que quería salir de este lugar, era impresionante. Llegamos con una hora de anticipación y estábamos de últimos. Hicimos una cola de 2 horas y a la último pensamos que el avión se iba a ir sin nosotros, porque eso no avanzaba, era una locura. Hubo peleas, alegatos, hasta los «oficiales» vinieron a ver qué pasaba. Luego cuando al fin teníamos nuestros tiquetes de abordaje (porque no teníamos nada para facturar) debíamos pasar y pagar el impuesto de salida que son: 100.000Rupias o 14 dólares de Singapur. Si pagas en dólares pierdes un poquito. Pero tenlo en cuenta para que dejes dinero cuando estés aquí, porque es un impuesto que debes pagar.
Aeropuerto de Yogya llegada de políciaLuego hay que pasar control de seguridad. Mejor dicho, otro, ya que cuando ingresas al aeropuerto pasas el primero. Así que hay dos controles. A nosotros nos hicieron quedar porque en una maleta había unas piedras. Efectivamente, Jaime viaja con sus cuarzos, así que a revisar de qué se trataba. Imaginamos que es por el tema de contrabando de piedras preciosas. Así que las miraron, preguntaron cuánto costaban, dónde los habíamos comprado, qué eran exactamente, mejor dicho. A la final muy formales nos dejaron pasar sin problema, pero se quedaron con nuestra agua recién comprada.
Y sí, compramos agua antes de pasar este control, porque hasta ese momento en ningún aeropuerto o paso fronterizo de Asia nos la habían quitado (estábamos ya muy confiados con el asunto), eso pasa cuando te confías 😀
La cola de dos horas en el aeropto de yogya
Cuando estábamos en el avión, me sentí como: «al fin vamos a salir de aquí…» pensé que nunca nos íbamos a ir de este lugar, si les digo la verdad. Fue toda una odisea. No digo que no la pasamos bien, yo por lo menos sí. Había buen Internet, comida rica, descansé de lo lindo. Sin embargo, el problema era la cantidad de ceniza y saber que no había nada para hacer porque todo estaba cerrado. Eso si era maluco, porque a la final ni pudimos ver el Ballet en la ciudad 🙁

Recordando al grupo de españoles

Sin embargo, la noche del 14 de febrero, conocimos a un grupo de tres españoles que estaban de paseo en Yogya, iban solamente a ver los templos y fueron los que a la final no pudieron ver nada porque todo estaba cerrado por la erupción y de la agencia no les avisaron. Estaban muy enfadados por haber perdido tiempo y dinero. Además el vuelo de esa noche que no iban a poder tener desde Yogyakarta a KL donde pensaban pasar unos días antes de salir rumbo a Korea. Ahora lo que tenían que hacer, si no había vuelo (cosa que no hubo porque el aeropuerto lo abrieron casi una semana después) era irse en tren hasta Yakarta para tomar un vuelo (que debían pagar ellos mismo) a KL. Para no perder el vuelo de allí a Korea que debían tomar dos días después. Lo que significaba que no iban a ver mayor cosa de KL porque los vuelos a esta ciudad estaban bastante congestionados.
El cielo que nos despedida en YogyaEn fin, fue agradable conocerles, hablar con ellos, compartir experiencias y reímos un poco y tal vez entretenerlos de lo mal que la estaban pasando.
Nuestra ventaja, es que el viaje a Singapur y luego a Camboya era con la misma aerolínea y fue un viaje comprado completo, por lo que los tres cambios fue asumidos por ellos sin recargo para nosotros. Aunque eso sí, la última vez casi nos cobran, que porque los dos primeros eran «gratis», pero ya un tercero era cosa nuestra pagarlo o no. Cuando le dijimos que no era que nosotros quisiéramos cambiar el vuelo, si no que era culpa de ellos no poder volar, «comprendieron» lo que pasaba e hicieron el cambio sin recargo… Es que a veces las aerolíneas la tienen clara. Pero este alegato solamente se puede hacer si sabes inglés  🙁
Nuestro viaje a Singapur fue sin problema y de allí la idea es salir rumbo a Camboya… A ver si puedo contarles todas las cosas que nos pasaron en este país  🙂
[su_box title=»Participa:» box_color=»#dfaae4″ radius=»11″]Y a ti cómo te ha ido con los vuelos cancelados ¿Te ha pasado alguna vez? ¿Qué has hecho? cuenta, cuenta…[/su_box]

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

7 comentarios