Hallowen

Día de Halloween

En la mayoría de países del mundo se celebra el día de Halloween, la noche del 31 de Octubre. A lo cual, en algunos países se llama también  «Víspera del día de todos los santos» . 
 
Hay  muy buenas historias sobre esta celebración en Internet, pero yo la modifique y ha quedado así:

Cómo nació el día de Halloween

Hace alguno miles de años, los Celtas (ubicados ahora en lo que conocemos como la Gran Bretaña y Francia), celebraban el año nuevo el 1 de noviembre. Empezando como se supone la noche del 31 de octubre.

Ellos tomaban la ocasión con mucha seriedad, y sus sacerdotes dedicaban la noche a Samhain, el caballero de la muerte.

Hacían grandes fogatas que se encendían; caballos y, algunas veces, hasta humanos eran sacrificados para ahuyentar a las brujas y a los espíritus malignos; pues resulta que en la costumbre Celta los muertos volvían , en la noche de Samhain, a pedir alimentos a los asustados pueblerinos a quienes maldecían y hacían víctimas de sus conjuros si no accedían a sus peticiones. O me das o te hago una travesura, que es la traducción de «Trick or Treat».

Cuando el cristianismo se propagó, los sacerdotes vieron con desagrado que todavía quedaban algunos testarudos que adoraban a Samhain, y eso no era correcto. Pero, si se ponían intransigentes perdían devotos. Así fue como se les ocurrió convertir la festividad en cristiana,

Estableciendo el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó como «All Hallow Day», y a la noche anterior se le llamó «All Hallow Even».

Con las ya conocidas contracciones, tan acostumbradas en el Inglés, esto pasó a ser «All Hallow E’en» y, finalmente, «Halloween».

Se dice que los Irlandeses alrededor de 1840 añadieron la «Jack-o-lantern» (la calabaza hueca con una vela adentro), ya que tenían una leyenda de un Jack (Juan) a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente adentro, buscando la manera de ingresar a alguno de los dos clubes.

Los gringos fueron más prácticos y en vez de repollo usan una calabaza que es más fácil de ahuecar.

La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados.

La internacionalización de Halloween se produjo en los años 80 gracias a las series de televisión. Éxitos de la pequeña pantalla como “Roseanne” comenzaron a dedicar un capítulo cada año a Halloween hasta convertir la calabaza sonriente en una imagen tan conocida como la Coca-Cola.

Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidenense y canadiense.

Cómo se celebra Halloween en Colombia

Para nosotros es una fecha para sacar a nuestros, hermanos, sobrinos, hijos, nietos o amiguitos a lucir su tan anhelado disfraz.

Es un día ideal para compartir con los pequeños momentos de alegría, pidiendo dulces a diestra y siniestra  y desfilando su mejor pinta. Donde los mirones nos llenamos de nostalgia por épocas pasadas y nos alegramos con tanta creatividad para disfrazar a los pequeños.

Claro que los grandes también tienen su fiesta y disfrutan de la fecha. Normalmente el día sábado, antes o después del 31 de octubre, depende de cuando caiga, se rebuscan la mejor pinta para ir a rumbear.

Claro que no falta el poco recursivo que llega con el disfraz mas bandera y feo que puedas encontrar. Como el de la bata del baño, la gitana, y muchos otros que ya están más que pasados de moda (en mi época eran lo máximo debo decir), pero en esta época que la creatividad y la recursividad son el pan de cada día, es muy triste ver esto.

Sin embargo, la verdad es que esta fecha los que más disfrutan son los niños, ya que son el eje central de las celebraciones en la escuela, en el barrio y en la casa, y lo más importante es ver la alegría de estos pequeños al recibir un dulce y las miradas de admiración de las personas por su disfraz.

Yo tengo excelentes recuerdos de la celebración de esta festividad en mi pueblo y de grande pocas veces lo celebrábamos en el trabajo, así y todo no faltaba el año en que uno se ponía nostálgico y recursivo y terminaba disfrazándose de algo.

Y tú cómo celebras estás fechas. ¿Te gusta el Halloween o pasas de estás celebraciones tan americanas?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.