Qué y cómo lo hemos hecho

Respondiendo a las preguntas que dejé en el post anterior vamos a empezar por ¿Cómo hemos hecho?
Tomar la decisión final, no fue tarea fácil. Pero una vez la teníamos, fue muy sencillo proceder.
Aunque no lo creas, hasta el último minuto no nos decidíamos. Lo que dio el empujón final fue que conseguimos un pasaje económico. Para las condiciones que queríamos:
– 1) que lo pudiéramos cambiar en cualquier momento y su costo no fuera elevado
– 2) que fuera abierto a un año
– 3) que costo fuera menos de 700€ cada uno
– 4) que llegara a Kuala Lumpur, ya que para nuestros planes era lo ideal.
Con Turkish Airlines encontramos todo eso y como plus una parada en Istanbul de 20 horas y una atención casi tan buena como la de Etihad Airways.
Riveira playa atardecerOtra cosa que nos convenció es que buscábamos ahorrar durante el viaje y parece ser que en Asia lo podemos conseguir.
Lo descubriremos pronto.
Así que con esto definido y convencidos con nuestra decisión empezamos nuestros trámites y procesos.
Lo primero era entregar el apartamento en el que estábamos viviendo y que tanto nos gustaba. Esa parte no fue complicada.
La dueña es un amor de mujer y no tuvimos problema en irnos antes del año.
Luego pasamos a empacar y buscar el lugar donde guardarían nuestras cosas por el tiempo que estaríamos fuera.
Aquí contamos con la ayuda de un Ángel que siempre nos colabora y está ahí en esos momentos.
Él, muy amablemente se ofreció a guardar nuestras cosas. Intentamos no hacer mucho bulto, pero a la final salieron más cosas de lo esperado.
¿Y cómo llevamos todo eso de un lugar a otro? Con la ayuda de otros grande amigos que tenemos (más Ángeles que nos rodean), quienes dispusieron de su tiempo y paciencia para ayudarnos con el trasteo.
A todos ellos muchas gracias, porque su ayuda ha hecho que el traumatismo de la premura no fuera desastroso.
Ahora bien, sobre ¿Qué trámites hemos realizado para viajar?
En cuanto a visados, ninguno. Como colombianos no necesitamos visa para ingresar a Turquía y como españoles no se necesita visa para ingresar a Malasia y estar hasta 90 días.
Así que en visados no hemos tenido que hacer ningún trámite (hasta el momento). Lo que sí hicimos fue vacunarnos. No porque fuera necesario para ingresar. De hecho no lo es, pero lo hicimos por si las moscas.
Nos pusimos: HepatitisA, Encefalitis Japonesa, Fiebre Tifoidea y Tétanos. No tuvimos que pagar por ellas. La información, asesoría y las inyecciones solamente nos costó ir dos veces al hospital.
Vacuna antes del viajeOtro trámite que hicimos fue ir a tránsito y sacar el pase de conducir internacional. Tuvo un costo de 9,9€ y en menos de 30 minutos lo teníamos en la mano.
Cancelamos el Internet, el teléfono fijo y mi móvil. Para ello solamente fue necesario hacer una llamada, enviar una carta y pedirle el favor a nuestros amigos que entregaran el router en una oficina Movistar.
Aproveché y vendí mi teléfono HTC a zonzoo quienes me pagaron 18€ por el equipo que definitivamente no quería conservar 😉
Lo más complicado fue hacer copia de seguridad de todos los archivos y de las fotos.
Como uno de mis planes (cuando termine la Universidad) es dedicar tiempo a las cosas digitales, tenía que traerme conmigo todas mis fotos. La cosa es que no quería meter en la maleta el disco duro, por lo que fue necesario comprar una USB con buena capacidad y hacer la copia.
Eso lo hice el último día, lo que demoró un buen, buen rato… Además, escaneamos todos nuestros documentos importantes y los subimos a la nube.
Bloggers de viajesSin embargo, más importante que todo esto, fue las dos semanas que pasamos leyendo blogs, buscando información, viendo vídeos, documentales y escuchando testimonios.
Algo que es importante hacer para que te de un contexto cuando planeas hacer este tipo de viaje.
Además es un recurso que tenemos hoy en día y que es necesario aprovechar. Así mismo contactamos personas que han viajado a Asia, les preguntamos cosas y sobre todo hicimos el enlace con dos personas en Kuala Lumpur para que nos recibieran los primeros días con CouchSurfing.
Más adelante, haré una nota con aquellos materiales que nos ayudaron durante la investigación.
Creo que es importante resaltarlos porque lo cierto es que su información fue de ayuda y toda una inspiración.
Bueno, hasta aquí creo que quedamos al día en responder esas preguntas sueltas del post anterior.
Si tienes alguna duda al respecto, por favor escríbeme y con gusto te responderé.
¡Ahhh! olvidaba al tema de la maleta. Se los contaré en la próxima nota, porque aunque llevamos poco, hay bastante cosas que contar allí.
Hasta entonces 🙂

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.