[Guía] Cómo funciona Feedly
Gracias a mi madre, a la cual debido a la distancia siempre le hago manuales para explicarle algún programa que sé le va a servir mucho, he decidido hacer este tutorial gráfico para explicar cómo funciona Feedly.
Así que si aún tienes dudas sobre esta herramienta y no sabes cómo utilizarla, te invito a que sigas leyendo y aproveches para sacarle todo el partido a esta maravilloso recurso.
Menú guía para usar Feedly
- ¿Qué es un RSS?
- Qué hace Feedly y cómo abrir una cuenta
- Cómo organizar Feedly
- Cómo leer los posts en el Feedly
- Qué hacer con los posts que leo en el Feedly
- Cómo cambiar de colección un blog
- Lo último por ver en Feedly
¿Qué es un RSS?
Resulta que Feedly es un administrador de RSS y ¿Qué es un RSS? es un herramienta (código) que tienen hoy en día todos los blogs, lo cual permite que al “suscribirte” en ellos tengas ya sea en tu correo o aplicación web las novedades de las páginas o blogs que más frecuentas.
Así que si eres un asiduo visitando y leyendo blogs pero lo haces a la antigua, que es ingresando a cada sitio esperando que se haya actualizado. Con el RSS lo que haces es evitarte ingresar cada día a un blog y hacerlo únicamente a esta herramienta que te mostrará cada que haya una actualización en los blogs que sigues.
En esta nota hay una buena explicación sobre qué es el RSS en caso de que no me haya expresado bien.
Qué hace Feedly y cómo abrir una cuenta
Ahora bien, [piopialo]el Feedly recopila en un solo lugar todas las actualizaciones de los blogs que seguimos.[/piopialo] Lo que en su época hacía Google Reader.
Para utilizarlo debemos ingresar a feedly.com/. Al entrar vemos que te dice: «Get started» que significa empezar o también te da la opción de «Login». Eso es en caso de que ya tengas una cuenta y solamente sea entrar.
Si damos clic en «Get started» nos aparece una ventana emergente que nos muestra las opciones que tenemos, ya sea para ingresar o crear una cuenta y así acceder al servicio de Feedly. Estas opciones son:
Google, Facebook y si no queremos con ninguna de estas dos cuentas, podemos hacerlo ingresando nuevos datos y creando la cuenta desde cero.
La ventaja de hacerlo con Facebook o Google es que te toma todos los datos de tus cuentas ya creadas y no tienes que preocuparte de andar memorizando otra clave cada que quieras ingresar a este nuevo sistema.
Si le das con Google o Facebook, Feedly te pide autorización para acceder a tu información básica como correo y perfil. Le das «permitir» y estarás ingresando al programa sin problema, ni demora alguna.
Cómo organizar Feedly
Vamos a ir por partes, pero debo decirte que la idea principal es que crees carpetas o categorías por cada blog que ingreses en este lector. Esto te permitirá clasificar mejor los artículos por temas y será más fácil para la lectura luego.
Ahora bien, voy a explicarte qué puedes encontrar cuando ingresas al Feedly y al final te hablaré de cómo meter un nuevo blog y crear una carpeta o categoría.
Aquí estamos ya en una cuenta de Feedly cuando recién entramos. Es la de mi madre que le creé hace poco.
Ten en cuenta que este sistema esta en inglés, de momento no hay traducción a español, por lo cual tendrás que practicar o tener claro para qué sirve cada cosa y hacer todo de manera manual.
Como puedes ver en la imagen al lado izquierdo está el menú con el que podrás moverte por el programa. Te voy a enseñar qué opciones tienes y para qué sirve cada una de ellas:
Today – Si damos clic en «Today» vamos a ver todo lo que hay publicado, de los blogs que tenemos en el Feedly, de ese día o últimos días. Así mismo veremos lo más popular y relevante por carpeta.
Saved For Later – Podremos ver todos los artículos que hemos estado guardando, ya sea porque los hemos leído y nos ha gustado o porque no pudimos terminarlo y nos llama la atención para algo en un futuro.
Share Collection – Son unas herramientas de pago que tiene Feedly y que no nos interesa, de momento.
Luego sigue el botón de: Add Content
Este botón es uno que nos interesa mucho, porque este nos permite adicionar el contenido del blog que queremos empezar a seguir en nuestra cuenta Feedly.
Ten en cuenta que en Feedly se puede seguir un blog especifico, del cual ya conozcas la URL o puedes buscar por temas, voy a empezar con esto último:
Como a mi madre le gustan las manualidades he buscado por: #Crochet y estos son algunos de los blogs que me salen, ya sería mirar uno a uno cuál le puede gustar más y empezar a seguirlos.
Para ver cada blog y darme una idea de sus entradas, solamente tengo que dar clic en el nombre y me muestra lo siguiente:
Da bastante información e ideas para que te enteres si te gusta o no el tema que trata y si te llama o no la atención seguir el blog.
En caso de que te llame la atención seguirlo, deberás dar clic en el + que ves en cada cuadrado, solamente es dar clic allí y lo adicionas. Cuando le das clic te sale lo siguiente al lado izquierdo:
Una cosa que te pregunta es el «Title». Aquí es necesario revisar si el título te queda claro. En algunos blogs a veces no lo es, por eso es bueno que sepas que lo puedes modificar.
Luego te pregunta la «Collection» en que quieres meter este nuevo blog. Si ya tienes la colección creada la seleccionas, en caso de que no, la creas. Como es el caso en este ejemplo:
Vamos a crear la collection: «Manualidades». Cuando escriba el nombre, le doy abajo en «Add» y listo, este nuevo blog y colección deben aparecer en mis colecciones.
Bien, si queremos incluir un blog que hemos descubierto y que queremos empezar a seguir, lo que tenemos que hacer es ir a: «Add Content» y escribir la URL del blog a seguir.
Ubicarlo, darle clic al + y luego meterlo en la colección en que queremos que este.
Cómo leer los posts en el Feedly
Ya tienes todos los blogs que sigues y de los cuales quieres estar al día en tu Feedly. ¿Ahora cómo haces para leerlos?
Pues bien, cuando entras al Feedly podrás leer los artículos de los blogs que sigues de varias maneras, yo te sugiero que lo hagas según la colección que quieras leer ese día, pero que intentes sacar un rato cada cierto tiempo para leer los blogs que sigues.
Por ejemplo leer los blogs todos los días cuando tomas el café (30 minutos) o leer los blogs dos veces a la semana (1 hora). La rutina la pones tú, pero lo ideal es que sea un hábito que adquieras con cierta frecuencia.
Por ejemplo si quieres leer sobre la colección Cine y TV. Le doy clic a la colección y me muestra todos los artículos que hay de todos los blogs que sigo y están allí metidos:
Puedo verlos todos juntos, teniendo en cuenta que el Feedly me los mostrará por orden de fecha de publicación. También puedo verlo por blog, dando clic en cada uno de ellos, así:
Es muy sencillo y puedes hacer muchas cosas con los posts que vas leyendo. Por ejemplo:
Qué hacer con los posts que leo en el Feedly
Aquí tengo abierto este post:
Arriba puedo ver las diferentes opciones que me permite el programa para interactuar con el artículo desde el Feedly:
Este botón nos invita a guardar el post, para luego verlo en el «Saved For Later». Cuando se guarda correctamente queda el botón de un color verde.
Luego sigue el Evernote. Primero deberás integrar tu cuenta de Feedly con tu cuenta de Evernote, para poder guardar los posts que veas aquí en ese otro programa.
También puedes mandar la nota a «OneNote» Otro programa que te permite editar y crear notas.
El cuarto botón es para crear TAGs o etiquetas, que te permiten identificar mejor los artículos que vas guardando, sobre todo.
Este icono te permite copiar y tener la URL del artículo original, en caso de que quieras entrar directamente al blog, esto también lo puedes hacer dando clic abajo, al final del post.
Los botones que están más a la derecha son de las Redes Sociales y nos sirven para compartir el post, estos son:
E-mail, al dar clic aquí nos abre una ventana externa que nos manda a un correo nuevo para enviar la noticia que estamos leyendo a alguien en especial.
Te recomendaría que si vas a enviar artículos a tus amigos, familia o compañeros de trabajo, hagas un pequeño mensaje de contexto para que la persona no reciba simplemente un enlace así no más. Esos mensajes que envían así sueltos son muy molestos ¿No te parece?
Twitter es para enviar la nota que estás leyendo a tus contactos en esta Red Social, lo cual es genial porque si la nota te gusta, bien puedes empezar a compartirla con las personas que te siguen.
El icono de Facebook hace exactamente lo mismo que el de Twitter. Recuerda que aquí puedes escribir algo antes de darle compartir a la ventana. Pasa lo mismo que con el correo, siempre que compartas un enlace escribe algo para que la gente sepa cuál es tu opinión sobre lo que estás compartiendo.
Linkedin funciona para las personas que tengan cuenta en esta red. Mi madre desde luego no tiene 🙂 Pero debe sacar una ventana emergente igual que las anteriores.
y los punticos es para mostrarte otras herramientas que puedes empezar a utilizar si te interesa darle difusión a los artículos que estás leyendo por Feedly.
Cómo cambiar de colección un blog
A veces pasa que has guardado varios blogs y alguno se te va en una colección que no debería estar. Cambiarlo un blog de colección es muy sencillo:
Damos clic en la colección:
Vemos los blogs que hay y luego seleccionamos el que queremos mover.
Cuando lo abrimos para ver sus entradas, podemos fijarnos que al lado izquierdo del nombre del blog hay unas opciones, te voy a explicar primero la que necesitamos y ahora te explico las otras.
Tenemos que dar clic en la ruedita y allí dar luego clic en «Edit suscription». Nos vuelve a salir lo mismo que cuando lo creamos:
Simplemente es ubicarlo y ponerlo en la colección donde queremos que esté el blog y darle clic en Add y listo.
Como puedes ver, el blog pasa de una colección a otra sin problema.
Las otras opciones que tienes al lado del nombre del blog cuando estás leyendo su contenido son:
El chulito que si le das clic te muestra la siguiente ventanita, donde te pregunta si quieres marcar todos los artículos como «leídos o no» «Yes, Mark As Read / No». Para eso funciona esta opción.
Este ícono funciona para refrescar el blog y verificar si hay nuevos artículos publicados en el blog que estamos viendo.
La rueda como ya viste tiene varias opciones, entre ellas puedes cambiar, entre muchas cosas, cómo ves las publicaciones:
Solamente el título:
Formato Magazine:
Formato Cards:
Full Articles: quiere decir que te muestra todos los artículos al completo en la pantalla.
Mark As Read: Te permite marcar como leído los artículos: Todo, los de hoy o los de la última semana.
Filtres: Te permite filtar por orden de llegada de los post: desde el más nuevo al más viejo o viceversa.
Por último tenemos opciones como:
Abrir los post directamente en la Web. Editar la suscripción que es lo que vimos antes y por último Remove, que es eliminar la suscripción de ese blog de nuestro Feedly.
[su_divider text=»Subir» divider_color=»#aa38b5″]
Lo último por ver en Feedly
Ahora bien, lo último que nos queda es la parte final del menú del lateral izquierdo, donde lo más interesante es el «Organize» donde podemos ver cada colección y tener acceso a ellas y los blogs más fácilmente.
Desde aquí podemos cambiar el nombre de las colecciones, eliminar y editar suscripciones y también cambiar de una colección a otra los blogs.
En Integrations tenemos la opción para integrar otras herramientas o plataformas con nuestro Feedly como el Evernote, el Houtsuit, WordPress, etc.
En el último «More» podemos ver más opciones como: Themes: que nos permite cambiar el color de nuestro Feedly. Mejor dicho, personalizarlo. Esto solamente funciona para la barra del lado izquierdo.
Preferences te da muchas más opciones de configuración del programa, desde cambiar el color de los links, el tipo de letra que utiliza, el tamaño…
Una cosa que me gusta es que puedes cambiar las opciones favoritas más usadas (las que aparecen en cada artículo) pudiendo organizar la barra según tus propias preferencias. Puedes quitar por ejemplo linkedin si no lo utilizas. Quedando así:
Hay muchísimas más opciones. Aquí la recomendación es tener un poquito de cuidado porque todo está en inglés y aunque no es algo que pueda dañar nada si desconfiguras algo, luego tendrás que volver tu misma a organizarlo 🙂
Recently Read es una opción para ver el historial de artículos que has visto los últimos días. Como estos van saliendo de tu «bandeja» cada que los lees, aquí se almacenará un historial por un par de días más.
Go Mobile te manda a una pantalla externa para explorar todas las aplicaciones que tiene Feedly.
Privacy Policy y Terms of Service son «el papeleo» o la tetra pequeña del programa con mucho texto. Si quieres leerlo y hacernos un resumen, genial 😉
[su_divider text=»Subir» divider_color=»#aa38b5″]
Creo que lo he cubierto todo, esta aplicación web la puedes ver en línea o también puedes descargarla en tu móvil, table u ordenador.
Todo depende de cómo te guste más a ti ver actualizaciones de tus blogs favoritos. Yo por ejemplo la tengo en mi iPod y en el ordenador la veo en línea.
Espero esta pequeña guía, te sirva y que disfrutes de esta maravillosa herramienta y le saques todo el partido que tiene 🙂
Te gustaría contarme ¿Cuál es tu experiencia con Feedly?
Si te ha gustado este post, te agradezco me des todo el Feedback que quieras y si lo crees conveniente lo compartas en tus redes sociales, tal vez algún amigo o conocido pueda interesarle 🙂
Buen artículo Diana.
Me gustaría preguntarte si sabes como borrar todo mi historial de feedly.
Ya lo llevo usando hace bastante tiempo y he recopidado todos los artículos con lo cual me gustaría borrar toda la info y darle una vuelta a la organización que uso.
Hola David, Según parece debes dar clic en «Read Later» y en los tres puntitos (si das clic) te sale la opción de «Clear All». Antes había otra opción pero no la encuentro ya, así que intenta con esto a ver si puedes. Saludos 🙂
Hola en primer felicidades por el contenido del blog, verás tengo un problema con feedly que me está volviendo loco, cometí un error al poner nombre al subtítulo y no encuentro la opción para modificarlo, debajo del título hay una flecha para modificar el título, pero donde está la de modificar el subtítulo?, seguramente será una tontería pero me está dando muchos quebraderos de cabeza.
Gracias por anticipado, un saludo.
Uff Ricardo subtítulo? no recuerdo haber metido eso ¿dónde estás exactamente? ¿Te refieres a tu propio blog o a uno que has metido en la lista? Explícame más a ver si puedo entender y ayudarte. Saludos 🙂
Es una guía demasiado interesante la verdad no utilizo esta herramienta, bueno ni siquiera la conocía, pero pude ser de mucha utilidad en un futuro.
Eso espero guapa que te sirva, un abrazo 🙂
En su momento, abrí una cuenta de Feedly; pero no la uso.
Como suelo comentar en los blogs que leo, tengo una lista muy reducida de blogs. Las notificaciones me suelen llegar por Google+.
Esa es una buena estrategia, creo que tengo que mejorar mi técnica, Feedly me encanta pero la verdad es que hoy en día sigo tantos blogs que a veces me cuesta llegar a todos 🙁
Me ha resultado util tu post, pero también me ha saltado una duda: ¿ es mejor utilizar feedly o suscribirte al blog dejando tu correo?
Esteban depende de lo que te guste ya que son cosas totalmente diferentes.En el Feedly puedes tener como una especie de revista con los últimos posts de tus blogs favoritos. A tu E-mail llegan (a veces) el último post de los blogs en los que te suscribas, pero también otro tipo de mensajes que envía el autor del blog. Dependerá de la política que tenga allí. Pero lo dicho son cosas diferentes y depende de lo que te guste. Yo me suscribo pero si veo que solamente me envíe el último post que publica, lo paso al Feedly y dejo de llenar mi e-mail con mensajes a veces repetidos a los que puedo acceder desde otros espacios como este 😉
¡Muy buena la guía Diana!
La verdad es que has preparado una guía súper completa y vas hasta el mínimo detalle.
Vamos, que es imposible perderse! 🙂
Yo utilizo Feedly desde hace un tiempo y estoy encantada.
Me ha ayudado a organizar los blogs que me interesan para ir al grano y ganar tiempo, y a la vez he podido hacer algo de limpieza en algunas suscripciones de blogs que seguía para no perderme sus contenidos.
Además de utilizarla en mi ordenador de sobremesa, me va genial la app para el móvil. Así puedo revisar las publicaciones en cualquier momento y además es muy intuitiva y sencilla de utilizar. La recomiendo.
Muchísimas gracias por compartir.
Un abrazo,
Mónica
Mónica gracias por compartirnos tu experiencia, la verdad es que Feedly es genial a mi también me gusta mucho. Un abrazo guapa 🙂
Una súper guia, para los que son bien organizaditos les caerá de perlas, yo la verdad es que me da rasquilla tanta cosa, dicen que loro viejo no aprende a hablar y no es que tenga viejo el loro, creo que es más la pereza que otra cosa la que no deja avanzar a las personas y explorar cosas nuevas, en cualquier momento me da por escudriñar en estas actividades a ver si me pongo más pila de lo que ya soy.
Eso me encanta se da duro usted misma y luego se da piropos, madre como tú ninguna jajaja y si mire a ver que esta guía la hice pensando en usted, así que aprovéchela me hace el favor 🙂
De las herramientas para RSS de nuestros portales Feedly es la mas completa pero también la mas amigable. Su principal ventaja como señalas es el orden que le puedes dar y la rapidez con que actúa, para los webmaster que necesitamos inspiración y revisar a nuestros colegas bloggers o incluso nuestra competencia Feedly lo hace fácil.
J.William ahí has dado más razones para querer esta herramienta que es tan buena. Gracias por tu comentario. Un abrazo guapo 🙂
¡Menuda super-guía! He seguido tus pasos para crearme una cuenta y estoy maravillada. Seguro que facilitará mi vida a partir de ahora. Mil gracias Diana.
Me alegro Montserrat, la verdad es que Feedly es una maravilla, a mi me encanta. Es muy útil. Cualquier duda que tengas ya sabes dónde me encuentras 🙂 Un abrazo guapa 🙂
Buenas Diana,
Pues la verdad no tenía ni idea de que Feedly existía y por supuesto me doy de alta ahora mismo.
Gracias por compartir la info.
Saludos,
Miriam
Miriam con gusto, la verdad es un programa maravilloso, a mi me encantan 😀 Un abrazo 🙂
Oh, es un dato y tutorial muy interesante. La verdad no sabía que era el feedly, ahora ya se que es y como usarlo gracias a ti. Quizás lo use en un futuro con el blog. Gracias 😉
Claudia pues espero que si lo haces le saques todo el partido que tiene, porque la verdad es una herramienta maravillosa 🙂 Un abrazo 🙂
Gracias Diana por este tutorial tan claro.
Precisamente una persona me comentó el otro día que se «había sindicado» a mi blog y yo no entendía muy bien que era eso.
Ahora ya me queda más claro e intentaré practicar yo con los contenidos de otros blogs.
Te admiro por tu gran capacidad de trabajo en todos los blogs que tienes. Eres un referente para mí.
¡Felicidades! hoy por partida doble por tu cumple y por tus blogs a los que auguro larga vida.
Nos vemos por VA!
Elena gracias, tan bella por tu mensaje tan bonito y saludo en mi día. Ya me gustaría a mi ser un referente, me alegro que pueda ayudarte con esta herramienta que la verdad vale la pena. Es genial, ya verás. Un abrazo 🙂
Guau! Vaya pedazo de guía!
Me va a venir genial porque quería ir metiéndole mano a feedly, ya que es un jaleo ir visitando todos los blogs cada vez. Ahí tienes todos organizado y puedes saber quién publica de un solo vistazo.
Mil gracias! Un saludo 🙂
Borja pues a disfrutar de esta herramienta, ya verás que con el tiempo seguirás a tanta gente y ni cuenta te darás de ello. Es genial si te digo la verdad 🙂
Un abrazo 🙂
Buenísima la guía linda yo todavía no daba con la o por lo redondo, pero tu lo dejas todo muy bien explicado. Saludos
Me alegra mucho haberte ayudado, espero disfrutes la herramienta. Un abrazo 🙂
Que interesante! La verdad es que no sabia muy bien que es RSS ,gracias por la info.Una entrada muy bien explicada,me encanta <3 besos
Guapa me alegra que te haya gustado la guía y sobre todo que te sirva. Un abrazo 🙂
Wow me ha encantado es una guía muy completa, lo explicas muy bien. Sin duda hoy aprendí algo, muchas gracias.
Yera pues yo me alegro mucho de haberte ayudado en ese aprendizaje, cualquier duda que tengas y si puedo ayudarte, con el mayor de los gustos 🙂