Catedral de noche

Aniversario número 800 de la Catedral de Compostela

Hoy 21 de abril estamos celebrando el aniversario número 800 de la Catedral de Compostela. La historia dice que en el año 814 o tal vez 200 años antes (no se ponen de acuerdo) el Obispo Teodomiro descubrió en este lugar los restos del Apóstol Santiago.
En 1074 iniciaron las obras para construir la Catedral, cuando Santiago era tan solo una pequeña villa rodeada de huertas. La

El pasado de la Catedral de Santiago de Compostela

Catedral se construyó sobre otra que ya estaba allí, de factura prerrománica.
La idea de una nueva Iglesia surgió debido a que la actual se estaba quedando pequeña gracias a la cantidad de peregrinos que empezaron a llegar y al ataque de las tropas musulmanas de Almanzor en el año 997.
La Catedral la acabaron por fin en 1211. La ceremonia que se llevó a cabo ese 21 de abril está recogida en el Acta de Consagración del Tumbo B que se conserva en el archivo de la Catedral.
Según éste documento, don Pedro Múñiz, entonces Obispo de la sede compostelana, ofició el acto religioso que tenía como objetivo consagrar el templo románico. Para ello, estaba acompañado de otros eclesiásticos, entre los que se encontraban los obispos de las diócesis gallegas y portuguesas, según consta en las firmas que cierran el acta.
Entre las autoridades civiles se hallaban presentes el Rey de León, Alfonso IX, y su hijo el Infante Fernando, que más tarde subiría al trono castellano con el sobrenombre de «el Santo», así como su hermanastro, el infante Sancho, Alférez del monarca leonés.
Para Alfonso IX “Rey por la gracia de Dios”, la consagración de la Iglesia de Santiago era más que un acto de propaganda de la monarquía.
Según nos expresa en el acta, para el Rey fue: “un obsequio a Dios y a su Apóstol para conseguir el perdón de mis pecados”, otorgando a partir de este momento donaciones y privilegios a la ciudad para facilitar el acceso de los peregrinos a la misma.
La Consagración se realizó con solemnes procesiones alrededor del templo y en el interior de sus naves, donde se habían instalado doce cruces, que rodeadas de versos latinos, fueron ungidas y bendecidas por el obispo de Santiago de Compostela, don Pedro Muñiz.
Estas cruces ceremoniales estaban rodeadas de símbolos como el sol, la luna, el alfa y la omega, primera y última letra del alfabeto griego que según el Apocalipsis hacen referencia a Jesús.

El presente de la Catedral de Santiago de Compostela

Desde luego, la Catedral no es lo que fue en ese entonces. Su apariencia ha cambiado con los años y ha tenido diferentes influencias.
Su fachada al principio era el Pórtico de la Gloria, del Maestro Mateo. Obra encargada y financiada por Fernando II de León y que se inauguró durante los actos de consagración de la Catedral que, curiosamente, a los pies del citado pórtico fue sepultado Pedro Muñiz, y sobre ésta tumba hacen un alto las procesiones para rezar por su alma.
La lluvia, el frío y el paso del tiempo terminaron por deteriorar el Pórtico de la Gloria, por lo que en el siglo XVIII se construyó una fachada para protegerlo. Es la que ahora contemplamos, de factura barroca, realizada por el arquitecto Fernando Casas Novoa, y que se ha convertido en un símbolo de la ciudad, estando representada en algunas monedas de euro españolas.
Así pues, este año hay diferentes actividades culturales para celebrar este gran acontecimiento. Ya saben, no todos llegamos a los 800 años con pocas arrugas y tan campantes como si el tiempo no hubiese pasado.
Desde luego, no podía dejar pasar este día sin decir algo al respecto de la ciudad que me  ha acogido estos dos últimos años y sobre todo de un monumento que me encanta y me maravilla cada que lo veo.
Es así, tengo más fotos de la Catedral que de mi misma (eso también se debe a que no me gustan las fotos mías), pero la Catedral me encanta, cada que la veo no dejo de sorprenderme.
Aunque si nos vamos a eso, el Centro Histórico de la ciudad es genial: lleno de pasado, misterio, historia, enigma, con un presente fabuloso y un futuro mucho más prometedor.
Me siento feliz de estar en esta ciudad y de hoy poder celebrar loa 800 de la Catedral de Compostela, una de las Iglesias o Catedrales más bellas que he visto.

En la Plaza de Obradoiro con mis amigos mexicanos. Al fondo la Catedral de Compostela

Puedes también ver un interesante y corto video con algo de historia:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

Un comentario