Gira cultural en Polonia

Gira cultural por Polonia

Al principio del mes de junio, junto el trío de música colombiana andina Alvané (nombre del grupo puesto en honor al pedagogo y compositor vallecaucano, Alfonso Valdiri Vanegadas), emprendieron mis amigos una gira cultural a Polonia.


El principal objetivo de esta aventura era dar a conocer a los polacos la música folclórica andina colombiana.

Alvané, Trío Instrumental, es un trío típico de música andina, que en esa ocasión presentó a Polonia una pequeña parte de lo que musicalmente es Colombia.

Alvané es la reunión de las experiencias de tres músicos provenientes de tres ciudades colombianas:

* Mario Andrés Carvajal (Bogotá) interpreta la bandola andina colombiana; instrumento de 12 cuerdas adaptado de la mandolina italiana y de la bandurria española, llevando la melodía;

* Juan Diego Aristizábal (Medellín), con su guitarra apropiada de los españoles y de origen moro, interpreta este instrumento para darle una base armónica a las interpretaciones;

* Alejandro León Carvajal (Cali), interpreta el tiple, instrumento autóctono de Colombia con adaptación criolla del guitarrillo llevado al Nuevo Mundo en las carabelas de Colón, utilizado para el acompañamiento rítmico en las diferentes obras.

Trío Alvané invitado por la Embajada de Colombia en Polonia dio alrededor de 20 conciertos en: Varsovia, Leszno, Lublin, Poznań y varias ciudades de Gran Polonia.

Visitó también Kiev, la capital de Ucrania invitado por el cónsul de honor de Colombia en Ucrania.

Bajo el título de “Rendez-Vous Colombien“, la Embajada de Colombia en Varsovia, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería, llevó a cabo la presentación del Trío Carvajal–Aristizábal el jueves 23 de junio de 2005 a las 6:00 p.m. en el Hotel Sofitel – Victoria, el más tradicional de Varsovia y que prestó su valioso concurso para la realización del evento.

El Trío Carvajal-Aristizábal y sus jóvenes integrantes, interpretaron ritmos de la Región Andina de Colombia al vaivén de la guitarra, el tiple y la bandola.

La presentación de las piezas musicales estuvo ilustrada simultáneamente con paisajes de las distintas regiones de Colombia, en especial, de aquellas que inspiran los temas interpretados.

Dicho evento contó además con la exposición de objetos precolombinos, se ofrecieron platos típicos de la cocina colombiana y se exhibieron artesanías de nuestro país.

Al evento asistieron alrededor de 800 invitados del mundo diplomático, político y empresarial de Varsovia así como también otros invitados especiales y miembros de la colonia colombiana allí radicada.

Además, para coronar su estadía Alvané se presentó como el invitado especial en el Festival Folclórico de Polonia que anualmente se realiza en la ciudad de Kazimierz.

En total cerca de 2.500 personas se deleitaron con las obras colombianas en ritmo de pasillo, bambuco, guabina, torbellino, etc.

El trío, adicionalmente, como homenaje a Polonia preparó un arreglo extraordinario y realizó el montaje de la canción patriótica polaca muy significativa para los compatriotas «Las amapolas rojas de Montecasino», que fue recibida con mucha emoción y entusiasmo por los asistentes de los diversos recitales.

Lanzamiento libro Diario de Café en Polonia

A parte de los encuentros musicales del grupo Alvané, la estadía en Polonia estaba relacionada con el lanzamiento del libro Diario de café.

Este encuentro literario organizado en la ciudad natal de Ewa Kulak, Gostyn, dando como resultado un evento cultural inolvidable que reunió más de 120 personas que con mucha atención y curiosidad escucharon cómo realmente es Colombia.

Probaron el sabor más característico de esta tierra, el café colombiano de Juan Valdez, saborearon el plato tan exótico como son las hormigas culonas y al final conocieron el primer libro sobre Colombia editado en los últimos 40 años.

Durante la estadía en Polonia, se organizaron también varias conferencias y talleres didácticos para los estudiantes de las escuelas secundarias en los cuales estos colombianos intentaron enseñar a los jóvenes polacos la geografía, las costumbres, la cultura y la gastronomía de este país tan lejano y tan exótico para ellos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

2 comentarios