Alumbrado: Una celebración navideña que me recuerda mi hogar
En muchos países de América Latina se celebra el alumbrado el 7 de Diciembre, esto porque el 8 es el día de la Virgen Maria para los católicos.
En Colombia la costumbre es poner velitas (velas) o faroles en la puerta de la casa, y hacer concursos en los barrios para elegir el mejor alumbrado. En Sevilla, Valle y en muchos otros pueblos y municipios del país, se celebra también el 8 de Diciembre.
Esta es una tradición que lleva muchos, pero muchos años. A la gente le gusta tirar pólvora, aprovechan para alumbrar las casas con luces de Navidad. Porque «oficialmente» para muchas personas este día empieza realmente a sentirse la Navidad en forma. A una semana de empezar novenas y a dos del nacimiento del Niño Dios.
Algo de historia del alumbrado
Se dice que en el Concilio de Efeso, celebrado en el año 431, donde el Papa San Clementino definió el dogma de la Inmaculada Concepción, que quiere decir, que María fue concebida sin mancha de pecado original.
Al conocerse la noticia, la gente salió con velas y antorchas a gritar por las calles para celebrar. Desde esa época, la fiesta del alumbrado se fue extendiendo por todo el mundo.
Fue el 8 de diciembre de 1854 cuando el Sumo Pontífice, Pío Nono (IX), después de recibir peticiones de todos los obispos y universidades católicas de todo el mundo, se reunió en la Basílica de San Pedro con más de 200 prelados, cardenales, arzobispos, obispos, y en medio de una emoción general declaró solemnemente «que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe».
En ese momento repicaron las campanas de las 300 torres de Roma. Palomas mensajeras salieron en todas las direcciones llevando la gran noticia, y en los 400.000 templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas.
La costumbre de homenajear a la Inmaculada Concepción la trajeron a América Latina los sacerdotes franciscanos hace 500 años. En Brasil por ejemplo, esta es una de las fiestas religiosas más importantes del año.
En Colombia cómo se celebra el alumbrado
En Colombia, esta festividad se celebra de diversas maneras. A diferencia de ciudades como Cali, donde las velitas se prenden en la víspera, a las 7:00 p.m., en poblaciones de la costa Atlántica como en Sincelejo o Lorica, la Virgen se alumbra en dos ocasiones: el 7 y el 8 de diciembre desde las 6:00 ó 6:30 p.m.
En veredas del Cauca, de municipios como Caldono, Mondomo o Silvia, en el amanecer del 8, también ondean banderas blancas para simbolizar el paso de la virgen por los hogares.
Y como te conté arriba en mi pueblo: Sevilla, Valle se prenden las velitas o se hacen faroles que se ponen en el andén de la casa o en la calle. Hay concursos para premiar el alumbrado más original y bonito y se celebra el 7 y 8 de diciembre. Esto ha sido así desde que tengo uso de razón.
¿Dónde pasar el alumbrado?
A mí particularmente me gusta estar en Sevilla para esta época. El alumbrado allá es realmente hermoso y lleno de tradiciones. Algo que no he vivido en Cali o Bogotá, ya que al ser ciudades tan grandes la celebración es muy diferente.
Para mí estos días es para estar con mi familia, salir juntos a las calles, caminar por “casi” todos los barrios viendo los hermosos alumbrados y la creatividad de las personas que participan.
Estos dos últimos años ha sido más difícil, porque he tenido que pasarlos en Bogotá, y tal vez por eso se apodera de mi la nostalgia y la depresión.
Esta ciudad es tan grande y aquí el día se vive de manera diferente, las avenidas y los grandes parques los decoran e iluminan muy lindo, en los barrios la gente saca sus velitas y faroles para homenajear el día, pero nada se compara como vivirlo en casa.
PD: Y si pasar estas fechas en pueblos no es algo que te llame la atención, te diré que el alumbrado más famoso de Colombia, se vive en Medellín, donde la ciudad se viste de luz y es de los más bonitos que he visto. Ni en Bogotá o Cali se ve como se ve allí.
Y tú: ¿Cómo celebras el alumbrado?
Es cierto el de Medellín, mi tierra, es espectacular y no se queda atrás el alumbrado de Quimbaya Quindío, que poco a poco se esparse por toda Colombia.
Esa es de las cosas que más extraño por estas tierras, aquí eso no se ve 🙁
My recent post Tema: Alice in Wonderland
En Medellin el alumbrado esta muy hermoso, como todos los años, realmente, no hay alumbrado que me guste mas que el de mi tierra, no se compara con ninguno, a ti cual te gusta?