Desbaratando una casa (de nuevo)
El año pasado (2012) cuando decidimos irnos por casi tres meses a Colombia, aprovechamos y entregamos nuestro apartamento en Compostela.
Esa fue la primera vez, al menos lejos de nuestro país que nos encontramos desbaratando una casa. La idea, era que al volver recogíamos nuestros pasaportes y nos íbamos de viaje. Ya sea dar la vuelta al mundo, irnos para Canadá un tiempo, o tal vez empezar nuestra vida en el Reino Unido. Como hemos querido siempre.
Así que para llegar a eso, lo primero que teníamos que hacer era desprendernos de las cosas materiales. Vendimos todo lo que teníamos: desde nuestro maravilloso y cómodo colchón ergonómico, hasta mi recién comprado iMac 🙁 En definitiva nos desprendimos de todo y dejamos un par de cosas para arrancar de nuevo, en caso de ser necesario.
Aquí normalmente te alquilan los apartamentos amueblados. Así que no teníamos sala, comedor, ni la segunda cama.
Eran pocas nuestras pertenencias, pero todas las vendimos y algunas las regalamos. Así mismo, aprovechamos y nos desprendimos de ropa y objetos como libros, cds, cosas de la cocina…
La idea era que entre menos cosas dejáramos guardadas y menos nos lleváramos a Colombia mejor. Y fue así que desbaratamos casi cuatro años de nuestra vida en España.
Sin embargo cuando retornamos, no fue tan fácil y rápido salir del país como queríamos. Así que nos tocó llenarnos de paciencia y esperar.
No podíamos irnos sin nuestra nacionalidad española y la espera que creíamos iba a ser de un mes se convirtió en siete meses.
Lo que nos llevó a decidir quedarnos en España. Tuvimos que ponernos en la tarea de buscar dónde vivir y decidimos irnos de Compostela y probar vivir cerca al mar.
Sin salir de Galicia, ya que nuestros trámites se llevaban allí. Esto nos ayudó a experimentar lo que era la vida cerca al océano y ha sido toda una vivencia que tal vez en algún momento se las cuente 🙂
La cosa, es que ahora, tras 7 meses viviendo en este hermoso y agradable apartamento con unas vistas increíbles, otra vez hemos decidido dejarlo todo.
La ventaja es que no hemos comprado mayor cosa, por lo que ahora no hay nada que vender, pero sí algunas cosas que guardar. Por lo que igual, volveremos a ”desbaratar” el apartamento.
Parece que me estoy volviendo una experta en el tema, ¿Será que si lo coloco en mi hoja de vida, valdrá de algo? ¡Vaya chiste!
Trucos para desbaratar un apartamento y no morir en el intento
El tema es que quiero contarles mis trucos para desbaratar un apartamento, ya que es algo que me gusta y que disfruto cuando llega 😉 Así que toma nota o, mejor aún, comparte los tuyos:
1. Elegir lo que vas a regalar de ropa, libros y otros objetos. No botes si es posible.
Recuerda que siempre hay gente necesitando y si puedes regalar es mucho mejor. La ropa la puedes dar a organizaciones, los libros los puedes donar a la biblioteca pública y los objetos a conocidos o también a organizaciones. Dependiendo de lo que sea.
Así que también debes poner como tarea: buscar a quien regalar o donarle las cosas.
2. Conseguir cajas, maletas o recipientes donde vas a guardar lo que vas a conservar.
Así mismo es necesario tener bolsas plásticas para la basura que resulte. No olvides reciclar. Es importante ayudar a nuestro medio ambiente.
3. Yo normalmente empiezo con los libros y los objetos.
Elijo primero lo que voy a regalar y lo separo. Luego lo que voy a conservar y hago un listado de ello mientras lo empaco.
Sí hago un listado, porque no sé cuándo vaya a volver a abrir dicha caja y es mejor saber qué hay para cuando lo necesite. Además al hacer esto puedo identificar que otras cosas más puedo regalar que no tuviera en cuenta antes 🙂
4. En cuanto a la ropa, es más complicado. No porque no pueda sacar cosas para regalar, sino porque tengo pareja y en mi relación, él es el complicado, exigente y sobre todo mañoso con ese tema.
Así que toca tener mucha paciencia y dedicar prácticamente un día completo a ello. Es necesario salir de todo en una sentada.
Mi consejo es que no vayas por las ramas si tienes una persona al lado como la que tengo yo. Ten en cuenta que hacerle pasar por esto más de una vez se convertirá en un problema para ti y en una demora para empacar, guardar y regalar.
5. La elección de medicamentos. Seguro que tienes un pequeño o gran botiquín en casa. Es necesario aprovechar estos momentos para hacer limpieza. Tómate tu tiempo para ello y recicla cuanto puedes. Pero sobre todo no guardes medicamentos vencidos.
6. Lo más complicado y que más tiempo te puede quitar es los papeles.
Limpiar agendas, cuadernos, recibos, documentos y esas cosas. Cuando vas a irte por un largo tiempo, es importante digitalizar muchos documentos, facturas, papeles y otras cosas importantes.
A esta tarea es indispensable dedicarle tiempo. Tómalo con calma y trata de hacerlo bien, porque cargar en la maleta de viaje papeles para revisar es una muy mala idea.
Conclusión
Ten en cuenta que si vas a guardar ropa, es importante que ésta esté limpia.
Debes tomarte tiempo para lavarla y guardarla bien. Eso sí comprueba que se encuentre seca, porque si la guardas húmeda corres el riesgo de dañar no sólo dicha prenda, sino también las otras que “estén bien”.
En cuanto a los libros y objetos que dejes guardados, es importante dejarlos en lugares que no cojan mucha humedad. Donde no se vayan a dañar. Así que se cuidadoso con el contenedor que elijas y el lugar donde lo vas a guardar.
Desbaratar la casa no es nada del otro mundo. No es tan complicado si eres ordenada (o). Lo único es que necesitas tiempo, un plan y sobre todo actitud positiva y muy buena energía.
Disfruta del momento. Los cambios son una experiencia nueva que te enseña un montón. Así que ánimo.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.
2 comentarios