Noche de San Juan en Compostela

Noche de San Juan

Después de vivir dos años en España y aunque nadie lo crea, es la primera vez que estamos en Compostela para poder disfrutar de esta noche tan especial.
Se dice que este día se celebra el Solsticio de Verano, que oficialmente fue dos días atrás cuando se acaba la primavera y llega el verano, pero este año celebraron el solsticio el 21 de junio. La idea de este “rito” consiste en encender una hoguera con la finalidad de «dar más fuerza al sol», que a partir de ahora, empieza a ser un poco más «débil». Igualmente el fuego también tiene una función «purificadora» en las personas que lo contemplan.
Normalmente esta fiesta se celebra en varios lugares de Europa, aunque se dice que está mucho más arraigada en España y Portugal (Fogueiras de São João). Así y todo, también se puede disfrutar en Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus) y Reino Unido (Midsummer).
En Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas, en Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela también se celebra la noche de San Juan. En Colombia nunca llegué a escuchar sobre este tema, la verdad y cuando pregunto en mi casa me dicen que no tienen idea del asunto, así que puedo decir que sencillamente «no se celebra».

¿Qué se hace la noche de San Juan?

Entonces la pregunta es: ¿qué se hace este día? Aquí en Compostela se Noche de San Juan en Compostelarealizan hogueras inmensas en los parques o en algunos barrios. Éstas se prenden a media noche, donde se supone que se deben quemar las malas cosas que traemos con nosotros.
Algunas personas llevan hojas o cualquier otro símbolo que represente eso que quieres dejar atrás.
Después de que la hoguera se calma, la gente brinca por encima de ella. Se dice que si lo haces 9 veces te traerá buena suerte y una gran protección.
Aunque según pude ver hoy, en vivo y en director, este número varía, según a quien le preguntes. Eso sí, todos coincidían en que tenía que ser un número impar y múltiplo de tres.
Es típico de la noche de San Juan comer sardinas asadas y cachelos (papas asadas con su piel, que se retira luego). La bebida típica es la «Queimada»: poción mágica de aguardiente con frutas y mucho azúcar que se quema en una marmita y se recita un hechizo durante la preparación. Es bastante fuerte y pone contento a más de uno.
Así pues, en nuestro barrio el día de hoy había varias hogueras. Sin embargo, nosotros fuimos a la realizada por Dinahosting. Allí tenían un grupo en vivo y una hoguera inmensa. Estuvimos un buen rato y pasamos nuestra #NocheDeSanJuan o San Xuán como se dice en gallego, de lo más de contentos.
Porque la verdad es que es una celebración bastante interesante que te invita a el disfrute, la compañía y sobre todo te deja una buena sensación, de que las cosas más adelante serán mejores. Al fin y al cabo has dejado lo malo en la hoguera 😀

Noche de San Juan en Compostela
Grupo en vivo, Vista Alegre

 

Y tú ¿Cómo celebras la noche de San Juan?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.