La cultura asiática está de moda

En los últimos años, la cultura asiática se ha vuelto más y más popular en los países occidentales, tal y como puede observarse en la gran cantidad de restaurantes orientales que se han abierto o en la programación televisiva.
Los dibujos animados japoneses, conocidos como “anime”, son una de las pruebas más evidentes de que lo asiático está perfectamente integrado en nuestra sociedad, y es que pocos son los que no conocen series de dibujos animados como Pokémon o Dragon Ball.
Cultura asiatica
La adopción de rasgos extranjeros por parte de los países occidentales es algo usual. Gracias a la inmigración y a las influencias ajenas procedentes de los medios, las culturas se entremezclan y se enriquecen entre sí.
En el caso particular de Japón, ocurre algo distinto, ya que la población se siente interesada en mucho más gracias al anime. Este hecho no es de extrañar, pues la mayoría de estas series tienen la cultura japonesa integrada. Por ejemplo, los niños se preguntan qué son los platos japoneses que come Son Goku en su mítica serie o qué son los fideos que degusta siempre Naruto, otro famoso personaje de anime.
En este punto, cabe preguntarse cuál es la clave para que estas series animadas gusten tanto en territorios tan distintos al original.
Aunque no hay una respuesta clara, existen múltiples argumentos que responderían la pregunta.
Uno de ellos es que muchos animes utilizan un lenguaje universal que consigue atrapar a una gran multitud de audiencia; a la mayoría de infantes les agrada pensar que tienen una mascota fiel y adorable como Pikachu, que además tiene poderes.
Prueba de ello, es el gran boom de los videojuegos de Pokémon y todos los productos relacionados (juguetes, ropa, complementos…).
No obstante, no debemos relacionar anime únicamente con productos infantiles, ya que su encanto radica en su variedad de géneros. Gran parte de su audiencia es adulta, dado que podemos ver desde animes cómicos de aventuras hasta dramas psicológicos.
Por esta razón, se ha decidido adaptar varias de estas historias a películas o series estadounidenses con actores de carne y hueso. Ejemplos de ello son las películas de Ghost in the Shell o Death Note o las próximas series de One Piece y Cowboy Bebop.
De este modo, el anime ha conseguido extenderse mostrándonos la cultura asiática e historias diferentes que no podemos encontrar en las series occidentales.
Curiosamente, puede verse anime incluso en las máquinas de casino, dado que estas imágenes sirven como reclamo para los jugadores.
Famosos animes como Cowboy Bebop, Osomatsu-San o Bacanno! han dedicado capítulos a esta interesante temática. Así pues, si decides apostar en un casino, fíjate en sus dibujos porque puedes encontrarte con tu personaje favorito.
Yo de momento seguiré disfrutando de la buena comida asiática, de salir a cazar pokemon de vez en cuando y de disfrutar de varias series y películas en Anime que realmente son una pasada.

Qué me dices tú, ¿Te gusta la cultura asiática?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

18 comentarios

  1. Creo que este gusto por detalles como los animes o algunos dibujos los tenía hace mucho. Ahora hay detalles que me parecen fascinantes. La cultura asiáticas me gusta pero más desde otras perspectivas dejando de lado el tema de imitación.

  2. A ver, me gustan ciertas series y animes pero poquitos y los más conocidos, porque en mi infancia los emitían en abierto. Así que se me hizo raro ese renacer de Pokemon, que no habían desaparecido pero ya no se hablaba de ellos frente a otros dibujos o juguetes, bss!

  3. Ya lo creo que en los últimos años la cultura asiática viene ganando mas y más adeptos, yo misma disfruto de la comida, aunque no soy de animes uno de mis hermanos si, y mis pequeños son fans de Dragon Ball de alguna manera se ha colado en el gusto de mi familia, cuando era más joven adoraba a Pikachu aun guardo un muñeco de esas épocas.

  4. Hola guapa, la verdad es que me consta que hay ahora mismo un boom con esta cultura y un montón de tribus urbanas que apuestas por ella pero no me siento cercana ni al anime ni a la cultura en sí en cuanto a comida o costumbres lo que no quita que me encantaría visitar Asia pero igual que quiero visitar otros países del mundo, sin un interés especial. Muakss

  5. Hola Diana, gracias por tu post,
    Fíajte que antes de pensar en una «orientalización» de gustos generalizada como una forma de «moda», creo de una u otra forma ha estado presente en diferentes epocas, pero ahora gracias a los medios sociales se ha potencializado aun más…Ejemplo la comida, el sushi, el ramen…..la cultura del anime, la manga….
    Quizá antes era el maquillaje, la moda pero no tan marcado como ahora…..
    Saludos

    1. Es verdad Masha, ahora la comida ha marcado mucho una nueva pauta en cuanto a la cultura asiática. Antes imagino que fue la televisión, luego vendrá o seguirá el maquillaje y la moda… Como todo poco a poco irá entrando 🙂

  6. Ya te digo que si está de moda, Diana… Pero no es de ahora. Entraron bien fuerte cuando nos colaron a los Caballeros del Zodiaco, los Supercampeones, los Pokémon y los de Dragon Ball; por decir varios de los más emblemáticos… Aunque ya andaban por ahí dando guerra con otras historias como Doraemon, Candy Candi y La Familia Crece.
    Con las series y los juegos, Asia empezó a llamar más la atención de una juventud que también empezó a mirar bajo las faldas de la mesa. Así fue como muchos encontramos su música, su moda, sus nociones culturales y otras cuestiones que mantuvieron nuestro interés y aumentaron nuestras ganas de experimentar más.
    Me atrevería a decir que por eso mismo tanta gente se atreve hoy en día a irse a Asia tanto de turismo como de peregrinaje en plan momento piedra de toque, para encontrarse a sí mismos y alinearse con su propósito. Una de las cosas que nos apareció al mirar bajo la mesa fue su espiritualidad, con un atractivo muy particular: centrada en tu autodescubrimiento, tu amor propio y tu expansión hacia el mundo; más que en tu acatamiento de doctrinas y leyes. Y eso, quieras que no, mola mucho.
    Y de la comida ya no te cuento, que el vicio me lo pegaste tú.

    1. Es cierto las cosas empezaron mucho antes y sí la comida es otro tema, delicioso y genial. Ahhh y ni hablar de la cantidad de turismo que podemos ver por allí ahora. Y yo creo que todo es gracias a las series y a la buena comida 😀

  7. Muy fan de todo lo asiático, pero especialmente lo que tiene que ver con el animo anime. Es verdad que a veces es complicado porquerizo su idiosincrasia no tiene nada que ver con la occidental pero me encanta descubrir nuevos libros, películas, animaciones, juegos… y muero por ir de vacaciones a Japón con canijo.

  8. Creo que todo se traduce a lo que mi abuela decía «Culo veo culo quiero» o «Justo quiero lo que no tengo…»
    Nosotros imitamos lo Oriental porque es lo diferente a los nuestro y ellos imitan lo nuestro… Me han dicho que las chicas se llegan a operar lo ojos para que no parezcan tan rasgados y nosotras sin embargo nos hacemos el rabito del ojo porque nos gusta mucho mas el ojo rasgado y no tan redondo… ¿No es una incongruencia? Justo queremos lo contrario a lo que tenemos…
    Menos mal que a mis peques nos le ha dado por esos dibujos animados porque no puedo con ellos, aunque a mi en su época me encantaba Candy Candy… Es de la misma zona ¿No?

    1. Bueno, es un tema cultural, definitivamente, porque por aquí la gente quiere ser morena y por allá la gente no quiere ponerse morena por nada y se cubren totalmente, es curioso, pero tu abuela es bastante sabia.