El Gordo de Navidad
Al parecer la lotería de Navidad, que juega cada 22 de diciembre, es una tradición en el país que ha estado presente desde hace varios años. Esto empezó, nada más y nada menos que el 18 de diciembre de 1812. El primer sorteo se realizó en Cádiz y desde entonces cada año los españoles lo esperan con ansias. Según he investigado, gracias al maravilloso mundo de Internet y a que últimamente todos los reportajes hablan de la lotería. Los españoles son muy fanáticos de éste sorteo que cada año “regala” dinero a lo ancho y largo del país, sacando de la pobreza a más de uno y llenando de ilusiones a muchos otros.
Cada mañana del 22 de diciembre, nos levantan unos niños del Colegio San Ildefonso de Madrid que cantan los números y el premio ganador. Eso sí, no cualquiera puede cantar, solo los más aplicados y buenos estudiantes pueden optar a ser voluntarios para éste “privilegio” y hablando de esto, como nota curiosa es que solo desde 1984 las niñas hacen parte de los coros, ya que antes solo eran niños los que podían hacerlo. Además, que muchos de estos pequeños son hijos de migrantes y dan a conocer nombres que antes en España ni se escuchaban. Además para que vayan viendo, hoy en día, son más niñas las que cantan, pues sus voces son más suaves y melódicas que la del género masculino (lo cual no es ninguna sorpresa) 😀
Ahora bien, esto no es lo único curioso, resulta que días antes del sorteo las colas son interminables para poder comprar un décimo o fracción, igualmente es muy común que la gente lo compre en compañía con amigos, familia, compañeros de trabajo o personas del barrio y es que la verdad cada pedacito cuesta su buen dinero. No es nada económico, pero lo cierto es que son muchos los premiados que algo se llevan y debe ser así, pues cada año parece que compran más que el anterior, aunque digan que hay crisis y que la situación está muy difícil.
Durante estas últimas semanas, han salido reportajes sobre el tema, hemos visto especiales de los afortunados ganadores que han invertido bien el dinero, hasta aquellos que se han arruinado y que están peor hoy, que cuando ganaron el gordo. Así mismo un estudio nos dice que el promedio que se gasta una persona, es de unos 58 euros, aunque muchos llegan a gastar más de 1000 euros en algunos números. Igualmente, desde el 2005, es habitual comprar la lotería por Internet, aunque mucha gente sigue confiando en los lugares y personas habituales, así tengan que hacer colas interminables para ello.
Un estudio reciente dice que los extranjeros residentes en España invierten un 70% más que un español que viva en el país. También dicen que los españoles que viven fuera del país invierten más en la lotería que los propios nacionales, pues la nostalgia por su tierra hace que de esta manera se sientan más cerca a casa. El estudio realizado por ventura24.es sobre las motivaciones y hábitos en la compra de la Lotería de Navidad dice que “un extranjero que vive en España compra una media de dos décimos más que un español que vive aquí y curiosamente los décimos más demandados suelen coincidir con las fechas de su llegada al país, la de sus familiares y amigos o la de su primer contrato laboral.” Interesante información ¿no les parece? También encontramos que el 80% de los que compran la lotería son mileuristas.
Como cosas curiosas esta la forma en que juega el sorteo, durante toda la mañana del 22 de diciembre, se transmite por televisión española, también se puede escuchar por radio y desde luego seguir por Internet, para aquellos que están un poco más lejos o les toca trabajar este día. Hay cuatro niños en el escenario, dos al frente con un señor que va “supervisando” en medio de los que deben cantar. Uno toma la balota del bombo grande donde salen los números y el otro lo hace del pequeño donde salen los premios (estos son los cantarines). Los otros dos niños se encuentran detrás de cada bombo y deben darle a una manivela para sacar cada balota, con dos personas adultas que los supervisan. Adelante, cada niño canta tanto el número ganador como el premio que obtiene. Si llegan a sacar un “premio mayor” tienen que ir al “jurado”, mostrar las balotas y luego pararse al frente y seguir cantando el número mientras son fotografiados y aplaudidos. Cada balota que sale debe ser incrustada en una tabla que luego pasará a revisión y supervisión por parte del jurado. Es bien interesante ver la dinámica. Aquí les dejo un video para que se den una idea, si nunca lo han visto. Es hasta chévere y bien diferente (al menos a lo que yo había visto hasta el momento) 🙂
Lamentablemente no nos toco ni un duro, y sí compramos un decimo. Qué les puedo decir estamos entre el 70% ¿qué otra cosa podemos hacer para sentirnos más en casa? Ya saben el dicho: “a dónde fueres haz lo que vieres” y nosotros no tenemos ningún problema para adaptarnos a las costumbres del lugar donde estamos 🙂
Y también les dejo el video del que canto el gordo en el 2010 donde se puede ver mejor la dinámica de todo, además que es muy gracioso.
Además les dejo el video de la propaganda de este año, que es una belleza:
Muy chévere, por lo menos parece una fiesta, es símpatica la historia de este gordo.
Si es bien interesante y para el país completamente 🙂