Ahorrar en tus Viajes

Técnicas para ahorrar en tus viajes

Todo viaje que emprendemos requiere cierta planeación. La búsqueda de pasajes, la reserva del alojamiento, la planeación de lo que hacer, visitar y disfrutar durante la visita…

Pero además hay que contar con otra parte que, aunque está menos a la vista, resulta igual de importante: la logística de prevención. Es decir, el presupuesto, los seguros de viaje, los transportes y las fechas importantes. Te explicaré todo esto en este artículo.

Ahorrar en tus Viajes

Pasajes y Hoteles

Buscar los pasajes más económicos es una ciencia en toda regla y da para un artículo completo que realizaré en algún momento. Vuelve a menudo por aquí para verlo antes que nadie.

La búsqueda de hoteles u otros alojamientos tiene su complejidad en la diversidad. En especial dependerá de tus necesidades e intereses, del presupuesto que tengas, de los recursos de la zona que visitas e incluso de los amigos o familiares que haya en el lugar y que puedan darte cobijo un par de días o más.

Por eso estos dos apartados los dejaré para otro momento, y ahora nos centraremos más en la parte de la planeación del presupuesto, el seguro de viaje, los transportes, las fechas especiales y demás.

Seguros de viaje

Tu presupuesto es súper importante, y por eso quiero comenzar hablándote de la parte que mucha gente omite para bajar los costes de sus viajes.

Pero hay cosas que salen más caras si no las haces bien desde el principio… Y una de ellas es necesitar de un seguro y no tenerlo. Por eso prefiero compartirte un buen método para ahorrar en tus seguros de viaje, y dejar en tus manos el sacarle provecho.

Los seguros de viaje van desde los más básicos que cubren solamente accidentes, hasta aquellos que cubren robos y daños de tus bienes, pérdidas de vuelos y otras conexiones de transporte, dolencias y enfermedades, odontología, accidentes varios (en la estancia, en los desplazamientos, ¡o por realizar deportes extremos incluso!)…

En fin, los seguros de viaje pueden ser tan básicos o completos como los necesites. Es más, pueden ser unipersonales o beneficiarte a ti y a todo tu núcleo familiar. Entonces, es importante tener claro qué deseas asegurar, para así buscar la mejor opción en tu seguro de viajes y con ello ahorrar un buen dinero.

Quizás no lo veas reflejado si no lo llegas a utilizar, pero como dicen por ahí: “mejor tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo”. ¡No serías la primera persona que tiene un accidente de moto en el extranjero y tiene que pedir prestado y hasta montar un crowdfunding para poder volver a casa!

Hay países donde una ida a urgencias te puede costar un riñón y otros donde es tan económico que no necesitas ni un seguro médico. Pero, ¿por qué arriesgarse?

Yo he utilizado seguro médico en viajes a Tailandia, Indonesia, Camboya, Malasia, Colombia y Reino Unido, y ya te digo que siempre me ha salvado de tener que gastar demasiado dinero. Incluso en uno de mis viajes me dieron incapacidad tras una operación y el seguro lo cubrió.

¡Así de buenos pueden ser! No tengas miedo de incluirlo en tu presupuesto, porque puede ser la diferencia entre una buena experiencia de viaje y una muy, muy mala.

Presupuesto

Cuando planeamos un viaje es importante hacer un buen presupuesto. Y aquí bueno significa “todo lo realista que puedas”, para que no termines endeudándote de más y hagas que la experiencia te resulte negativa.

No saben las de veces que he escuchado a personas decir: “¡Qué más da! Ya estamos aquí, gastemos esto o aquello porque luego no hay oportunidad” y pasan una y otra vez la tarjeta de crédito…

Generando un gasto que luego duran años pagando, y por supuesto, madreando a todo pulmón por la estupidez cometida por no planear y gestionar sus emociones un poco mejor.

Si haces un buen presupuesto, te aseguro que los grandes gastos ocurren solamente por una emergencia muy chunga, y si acaso.
En todos mis presupuestos incluyo lo siguiente:

Vuelos

Una pregunta que siempre debes hacerte: ¿Cuánto estás dispuesta a pagar por un tiquete?

Te lo digo claro: en mis viajes por los cinco continentes, siempre he tenido claro cuánto estoy dispuesta a pagar por los pasajes. Por ejemplo, para ir a Colombia, no pagaría más de 500€ ida y vuelta por persona.

Desde que hago el presupuesto, no he pasado de 950€ por 4 tiquetes. Dos de ida y dos de vuelta. Y sí, he visto tiquetes a 1200€ por un solo trayecto, pero yo planeo y espero, y hago la compra cuando sé que está en un presupuesto que puedo asumir.

No caigas en el juego de la escasez y la urgencia. Sé realista y haz bien esta parte. Lo agradecerás más adelante, cuando puedas aprovechar el excedente en otra cosa mejor.

Alojamientos.

Lo más importante del alojamiento es tener claro qué necesitas y a quíen puedes recurrir en caso necesario, así sea para un par de noches.
Cuando hagas el presupuesto en este apartado, mira si tienes amigos o familiares a quienes puedas pedir posada un par de días. Esto puede ayudarte a conocer mejor la zona y encontrar otras opciones de alojamiento si vas a quedarte una temporada por allí.

Por norma, no pienses en apalancarte y pasar todas tus vacaciones en casa de tus amigos o conocidos, a no ser que te inviten a ello y que puedas contribuirles de vuelta. Puedes crear tensiones innecesarias y momentos muy difíciles de gestionar.

Apuesta por quedarte en lugares que te den comodidades para hacer lo que deseas en este viaje. Si es trabajar, descansar, o estar cerca de ciertos lugares, busca esas opciones.

Mira en portales como Airbnb o Booking para darte una idea de precios y luego empieza a buscar de acuerdo al presupuesto que tienes.

Alimentación

Para esto te aconsejo tener en cuenta todo, desde las comidas básicas del día hasta los picoteos y aperitivos que tomes en los trayectos y entre horas.

Es muy importante que hagas un presupuesto para tu alimentación, y que lo hagas teniendo en cuenta imprevistos, algunos antojos e incluso salidas a bares y fiestas.

Puedes hacer un presupuesto inicial viendo páginas como esta. Cuentan con información del costo de vida (incluyendo la canasta básica de alimentos) en el país que elijas.

Sé generoso en este punto. Siempre es mejor que sobre a que haga falta presupuesto.

Salidas, visitas y ocio general. que incluyen museos, parques temáticos, espectáculos, tours y demás.

Museos, parques temáticos, espectáculos, tours guiados, cosas que sólo puedes comprar allí… Todo cuenta para esta parte del presupuesto.

Recuerda que estás de viaje y seguro vas a querer conocer (y adquirir) algo de la ciudad que visitas. Querrás ir a museos, parques, templos, grandes centros comerciales, teatros y otros espectáculos, hacer algún tour… O si eres como yo, visitar algún lugar friki que te recuerde una película, una serie o algo así.

Entonces incluye en tu presupuesto todas esas salidas, visitas y eventos. Para ello puedes mirar los costos de ingreso en sus páginas oficiales. Así te das una idea más realista.

Transporte

Además de los pasajes que requieren para llegar a tu lugar de destino, es necesario hacer un presupuesto del transporte local.

Para ello piensa en los trayectos que harás dentro del país y las ciudades. En especial piensa si requieres comprar tiquetes de avión, tren, bus, barco o ferry por ejemplo. Averigüa cómo llegar a los lugares que deseas y las maneras más rápidas y económicas de utilizar los recursos locales.

Por ejemplo en algunos es más económico y seguro alquilar un conductor de carro que montar en transporte público (o pelear regateando por todo, como pasa en India y en Asia).

En algunos otros sitios es más económico y fácil utilizar el transporte público que un taxi para llegar a cualquier sitio, como pasa en algunas ciudades de España y Europa en general.

Fechas especiales

El tema que había mencionado de las fechas especiales es porque es importante tener en cuenta las festividades, días feriados y otras fechas señaladas de los lugares que visitas.

Puede que cuando quieras hacer una parte de tu visita encuentres que hay lugares cerrados por un evento local que no conoces, y no te imaginas lo frustrante que resulta.

También, como ocurre en países musulmanes, puede que el sábado sea como el domingo en otros lugares y no encuentres transporte público ni tiendas abiertas.

Visita las páginas oficiales de los lugares y establecimientos que quieres visitar. En ellas detallan los horarios y fechas de apertura y operación, y las fechas en las que estarán cerrados. Si no aparece información suficiente, no dudes en enviarles un mensaje.

Incluso prepárate para comprar entradas anticipadas o pedir citas. Por ejemplo, si quieres ver la Casa Blanca en Washington tendrás que pedir una cita con varias semanas de antelación. Así que piensa en ello cuando estés planeando el viaje

Planear un viaje no es complicado, pero requiere cierta maña y ganas de bucear un poco en el mundo virtual para hacer de esta experiencia algo bueno y sobre todo económico para ti.

Cuéntame: ¿qué tienes en cuenta tú para que tu viaje sea económico y divertido?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.