Anticonceptivos

Antes de empezar tú vida sexual, Infórmate

La mayoría de las mujeres hoy en día (responsables) que inician su vida sexual quieren protegerse, no solo de enfermedades venéreas sino también de algún embarazo no deseado, comento que son las mujeres porque muchos hombres siguen siendo irresponsables y no se quieren poner ni siquiera un condón, por eso lo más inteligente que una mujer puede hacer es exigirle a su pareja que se cuide o hacerlo por si misma

Pero ¿Qué tan efectivos son los diferentes métodos anticonceptivo?, realmente los promedios son altos casi todos pasan el 90%, pero ¿previenen realmente un embarazo?, a veces depende de las hormonas de las  mujeres para que funcionen efectivamente, ya que todas no tenemos las mismas características.

Para instruirnos un poquito investigue algo sobre los diferentes métodos para planificar, pero es necesario tener en cuenta que antes de tomar cualquier decisión debemos consultar a un medico especialista.

Condones masculinos: recubrimientos delgados de caucho, vinilo, látex  o productos naturales que se colocan desenrollándolo en el pene en erección,  impidiendo así que el semen de la eyaculación se aloje en la vagina. Bueno esto no es 100% seguro, ya que en muchas ocasiones se rompe.

Condones femeninos: más ancho que el masculino y provisto de un anillo rígido de unos 10 cm. de diámetro en el extremo abierto y de un segundo anillo más estrecho situado en el interior del preservativo. No he tenido el placer de conocerlos y se cree que aún no ha llegado a Colombia, si los haz usado o conoces a alguien que lo ha hecho escríbeme.

La ventaja de los condones es que es el único método anticonceptivo que se conoce que fuera de prevenir un embarazo previene una enfermedad venérea (aunque dicen que sólo los condones de látex y vinilo)

Diafragmas: Es una caperuza (copa) de caucho, goma o látex, en forma de domo, con un borde flexible de distintas medidas que se introduce en la vagina antes del coito y actúa como obstáculo mecánico tapando el cuello del útero, impidiendo así la que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductivo superior (útero y trompas de Falopio).

Espermicidas: son productos químicos (por lo general, nonoxinol 9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Disponibles en aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Estos causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.

Dispositivo Intrauterino (DIU): Es un pequeño aparato de plástico y metal (cobre o plata y cobre) muy flexible en forma de T, que se introduce en el interior del útero. Los DIU liberadores de cobre interfieren con la habilidad de los espermatozoides para pasar por la cavidad uterina e interfieren con el proceso reproductivo antes de que los óvulos lleguen a la cavidad uterina. Los DIU liberadores de progestina también espesan e moco cervical y cambian el revestimiento endometrial. Su capacidad anticonceptiva es de cinco años.

Anticonceptivos inyectables combinados (AIC): Los dos anticonceptivos inyectables combinados (AIC), Ciclofen y Mesigina, son inyecciones de las hormonas estrógeno y progestina, las cuales son administradas una vez al mes. Los AIC suprimen la ovulación, espesan el moco cervical (impidiendo la penetración de los espermatozoides), cambian el endometrio (haciendo la implantación menos probable), y reducen el transporte de espermatozoides al tracto genital superior (trompas de Falopio.)

Anticonceptivos orales combinados (AOC) o Píldoras sólo de progestina (PSP): Los anticonceptivos orales combinados (AOC) son pastillas que contienen las hormonas estrógeno y progestina. Las (PSP) solo contienen la hormona progestina, ambas  se toman diariamente, tienen las mismas funciones que las inyecciones.

Anticonceptivos inyectables sólo de progestina (AISP): Depo-Provera® y Noristerat® son los dos únicos anticonceptivos inyectables sólo de progestina (AISP). Estos son administrados cada 2 ó 3 meses, respectivamente.

Implantes Norplant: El sistema de Norplant consiste de seis cápsulas delgadas y flexibles hechas de tubos de Silastic®, las cuales están llenas de una progestina sintética (levonorgestrel). Estas cápsulas se insertan justo por debajo de la piel en la parte superior del brazo de la mujer por medio de un procedimiento quirúrgico menor. Los implantes Norplant funcionan por medio del espesamiento del moco cervical, cambios en el endometrio y reduciendo la motilidad de los espermatozoides. Estos proporcionan una anticoncepción altamente eficaz por un máximo de 5 años. Igual que el DIU pero añadiendo una “pequeña” operación

Oclusión tubárica  o Ligadura de trompas: procedimiento quirúrgico que termina la fertilidad de la mujer. Puede hacerse por medio de la minilaparotomía o la laparoscopía, esta bloquea las trompas de Falopio (atándolas y cortándolas con anillos, clips o electrocuaterio) impidiéndose que los espermatozoides lleguen a los óvulos y los fecunden. Es permanente e irreversible.

Vasectomía: procedimiento quirúrgico que termina la fertilidad del hombre. Puede realizarse utilizando el método estándar o la técnica sin bisturí la cual es el método preferido. La vasectomía bloquea los conductos deferentes (conducto eyaculador) para que no haya espermatozoides en la eyaculación.

Planificación familiar natural: Para utilizar la PFN, una pareja evita voluntariamente el acto coital durante la fase fértil del ciclo de la mujer (el período en que la mujer puede quedar embarazada), o tener acto coital durante la fase fértil para lograr el embarazo. Hay cuatro tipos de PFN: método del ritmo o calendario, temperatura corporal basal, método del moco cervical y método combinado o sintotérmico. Ester método me lo enseño mi maestro en  noveno  bachillerato, pero nunca entendí como funcionaba, aunque a una amiga le funciono por 4 años y cuando decidió usar pastas, quedo en embarazo de un bello bebe que se llama Abraham y tiene 5 años.

No son métodos anticonceptivos

– Coito interrumpido o «marcha atrás»
– Lactancia prolongada
– Lavados vaginales
– Durante la menstruación

Bueno señores y señores personalmente les recomiendo que cuando prueben con cualquiera de estos métodos anticonceptivos se sigan cuidando con condón o pastas por un tiempo corto,  mientras el organismo se adecua, esto para que no les pase como a una amiga, utilizo el DIU y 4 meses después quedo embarazada, ella hace parte del reducido 2% de probabilidad que tiene este método, mientras que yo casi cinco años después sigo haciendo parte del 98%, no les parece una ironía.

Cuéntame ¿Con qué método planificas tú y te sientes más segura?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.