Tenlo en cuenta, por más simple que parezca
A veces en la vida, creemos que todo tiene demasiada lógica. Nos movemos de acuerdo a ella y creemos que “lógicamente” todos nos comportaríamos o haríamos tal y cual cosa, según el momento y el lugar de la forma máscorrecta. Sin embargo, lo cierto es que a muchas personas el sentido común no les funciona igual. Por muchas razones, por confiados; por ingenuos; por falta de experiencia; por lentos; por perezosos; en fin por infinidad de razones. Así que pensando en los sucesos que han ocurrido en los últimos días a amigos y familiares en temas de viajes. He querido hacer esta nota con sugerencias simples sobre los siguientes temas:
– Tener un bolso donde te quepa algo más que el celular
¿Por qué de esto? pues resulta que cuando viajas en bus, tren o avión, siempre es mejor llevar en tu bolso aquellos documentos y papeles que son importantes, ya que si los dejas en la maleta que va a la bodega y llega a pasar algo. Cosas como que se te pierda, que alguien se la lleve por error o que simplemente no llegue a su destino (como pasa a veces cuando vas en avión). Tener las cosas importantes a mano puede salvarte de muchos problemas.
Si no, que lo diga mi madre que hace poco viajo a Bogotá y metió en la maleta papeles, dinero, tarjetas de crédito y pasaporte. Su equipaje se “extravió”, por decirlo de alguna manera, y casi perdemos un dineral con toda esa documentación embolatada. Gracias a Dios, la historia termino bien, ya que pudo recuperar la maleta con todo en su lugar. A pesar de ello, esto le paso por el solo hecho de no tener un bolso de mano un poco más grande, donde pudiera meter los documentos importantes de su viaje. Esperemos haya aprendido de esta experiencia.
Yo entiendo que es muy jarto tener bolsos grandes, a mi tampoco es que me gusten (es de las cosas que más me chocan, que les puedo decir, soy una mujer atípica), pero cuando viajo, no hay de otra, prefiero encartarme con un buen bolso, que meter mis documentos importantes en una maleta en la que no tengo control.
– Sacar los visados con suficiente tiempo antes del viaje
Las recomendaciones son siquiera 1 mes antes del viaje, aunque dependiendo el país y los documentos que se deban presentar, así como el proceso que se debe llevar a cabo para solicitar la visa, a veces 3 meses antes es mejor. Y esto ¿por qué?, para evitar comprar tiquetes y perder el dinero, pagar hotel o si vas a un evento entradas y cosas por el estilo. Hacer este trámite con tiempo te da la posibilidad de que si te la niegan puedas hacer una apelación o volver a intentarlo de nuevo. Pero si eres de los que va a solicitar la visa una semana o dos antes del viaje y luego te quejas porque no pudiste sacarla. Amigo estas en la olla, ya que el único culpable del problema eres tú.
Así mismo, con este tema es muy importante siempre que vas a viajar visitar las páginas oficiales de los Consulados, saber si las cosas han cambiado en el tema de documentación, solicitud de citas, tiempos de respuesta y demás. Porque a veces actuamos de confiados, pensando que el trámite es el mismo que el año pasado y resulta que las Representaciones Diplomáticas cambian en ocasiones tan rápido sus procesos que ni cuenta te das. Por eso es recomendable siempre que vas a pedir una visa, así la hayas pedido 100 veces antes, averiguar si en algo ha cambiado el procedimiento, para no llevarte malos ratos.
Bueno, estas son mis sugerencias de hoy, tal vez luego vengan más. Todo depende de lo que a mi madre le pase en los próximos días o a cualquier amigo despistado 🙂
No había visto este articulo dedicado a mi, como mojo de prensa, que tal que fuera más importante, jajaja, pero ya casi no me pasa nada, pues sino he vuelto a viajar.