4 Consejos para disfrutar la vida al máximo

Llevo días pensando qué escribir en el blog entre temas de productividad y blogging, que es lo que tengo en mi calendario editorial, pero tras un largo silencio he decidido arrancar con una reflexión corta sobre disfrutar la vida al máximo, aprovechando que aún estamos con la energía del verano, esa que te impulsa, te motiva y te hace querer comerte el mundo.

Vida al Máximo
Foto de: Shutterstock

La idea es que aproveches ese empujón y que que tengas una idea clara para cuando lleguen los días bajos y así puedas seguir disfrutando la vida al máximo, sin perder detalle, sin agobiarte por cambiar las cosas o porque las vacaciones se acaban y pronto todo volverá a la normalidad e inevitablemente la alegría que sientes hoy mañana se podrá haber ido.

Existen miles de maneras de ser feliz y poder aprovechar el máximo tu tiempo, lo leerás en muchos lugares y seguro también lo habrás descubierto en carne propia.

Sé, por experiencia, que lamentarnos por lo que no podemos cambiar es un deporte nacional para muchas personas, yo te propongo que tengas en cuenta los siguientes consejos la próxima vez que te sientas sin fuerzas para que salir de ese hueco de depresión sea mucho más fácil.

Recuerda que la vida es muy corta para andar de malas y con el ánimo caído, sobre todo si tenemos en cuenta que el mundo nos tiene preparadas miles de aventuras y escenarios maravillosos. Lo único que tenemos que hacer es animarnos e ir a por ellos. Por eso te presento algunos consejos útiles que te servirán para explorar al máximo tu felicidad.

Adiós al miedo

Para comenzar, resulta indispensable el no tener miedo a equivocarse o fracasar. Si eso ocurriera, celebra la experiencia y el aprendizaje que te deja esa vivencia para el futuro. De nada sirve quejarse de lo irremediable y sobre todo lamentarte todo el tiempo por el miedo que tienes.

¿Te imaginas protestar todo el tiempo por la Ley de Gravedad? Bueno, con las emociones negativas pasa algo similar: suelen ser inevitables. Aprende a sobrellevarlas con una actitud positiva y verás que tu alrededor empieza a mutar hacia un tono mucho más esperanzador.

Deporte y cambio de vida

En segundo lugar es importante destacar las ventajas que traerán el movimiento y el deporte en nuestra vida emocional.

En un mundo donde se nos obliga a pasar mucho tiempo en actitud pasiva, ya sea en el trabajo o estudiando, nuestro cuerpo siente la falta de adrenalina y eso conlleva a un estado de ánimo más bajo.

Además, un cuerpo saludable y en forma es clave para sentirte más seguro y mejorar el autoestima.

Se nota que ahora ando entrenando, ya llevo tres semanas y espero me dure el impulso. Por ahora me apaño con la compañía de mi madre y su energía para seguirme el ritmo (o yo seguírselo a ella).

Lo que es cierto es que noto el cambio en mi, no solamente en mi cuerpo que se siente agradecido por la actividad cada día, sino en la energía que tengo para afrontar lo que venga.

Haz el viaje de tus sueños

Anímate a la aventura. ¿Qué tal si este año al fin te das un viaje a otro país? ¿Acaso, nunca has soñado con hacer un viaje por todo el continente con amigos en tu coche? Pues hazlo.

De nada sirve titubear y empezar a dudar, más si tenemos en cuenta que hoy en día existen distintos servicios y herramientas que nos ayudan a sentirnos cómodas y protegidas. Por ejemplo si viajamos en coche los seguros de autos te ofrecen planes para que la única preocupación durante la aventura sea la de pasarla bien.

Te lo menciono porque mi mejor amiga se frenó mucho tiempo en hacer realidad su sueño de viajar porque no confiaba, según ella, en los otros conductores. Cuando realmente el miedo era ella. En el momento en que se sintió segura cambió por completo su vida. Así que tal vez lo que necesitas para lanzarte a la aventura es algo que te asegure que todo estará bien antes, durante o después del viaje.

Simplifica tu vida y quédate en el presente

Otra clave para disfrutar al máximo es simplificar. Tal como reza el dicho popular: “quien mucho abarca, poco aprieta”. Nada te ganas con tener mucho lujo si al final te mueres y no te van a enterrar con él. Reduce tus objetos materiales, vive más ligera y disfruta del presente.

Es cierto que hoy la tecnología nos permite realizar distintas tareas al mismo tiempo, así como también sentirnos presentes en varios lugares o conversar con diferentes amigos, pero mientras más te concentres en una sola cosa, más la aprovecharás y mejor te sentirás cuando esta haya terminado.

En ese sentido, permítete apagar o silenciar el teléfono cuando pases un tiempo especial con tus seres queridos, ya sea con tu pareja, tu familia o tus amigos.

No es necesario revisar constantemente si tienes novedades del trabajo o chequear las notificaciones en tus redes sociales. Disfruta el presente sin pensar en más y verás como cambia tu energía.

Estos son cuatro consejos para disfrutar la vida al máximo que a mi me funciona bastante bien. Te invito a que los apliques y compruebes los resultados tu misma. Recuerda que si quieres un mundo mejor el cambio empieza en ti misma.

¿Cuáles son tus secretos para disfrutar y vivir la vida al máximo?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor lee esto antes de enviar tu comentario. Los datos de carácter personal que me proporciones rellenando este formulario, serán tratados por Diana Garcés como responsable de este proyecto. La finalidad es gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento.
Destinatarios:los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de KnownHost LLC (proveedor de hosting de Diana Garcés) Con domicilio en Delaware, Estados Unidos. Más información en: https://www.knownhost.com/.
Derechos podrás ejercer tus derechos para rectificar, limitación y suprimir los datos escribiéndome a [email protected]. Puedes consultar la Política de Privacidad para mayor información.

22 comentarios

  1. Leerte me conecta mucho con las cosas que predico, nuestra forma de ver la vida es muy determinante para poder vivir al máximo el día a día.
    Vivir con miedo es vivir con limitaciones. Para vivir al máximo nuestra vida, necesitamos tener compromisos con nosotros mismos, ser conscientes de quienes somos y que cosas buscamos en la vida.
    Saludos.

  2. ¡Hola, guapa! Como siempre me han encantado tus consejos. ¿Mis secretos para vivir la vida al máximo? Pues… vivir el presente, tener a mi lado personas que me aportan cosas maravillosas cada día, leer al menos un libro a la semana y sobre todo (y a mí esto me ha ayudado a seguir mi propio camino), no dejar que me influyan las opiniones de los demás. Es decir, estoy encantada de escuchar consejos y sugerencias, pero la que tiene la última palabra y toma las decisiones soy siempre yo. ¡Un beso, guapa! 🙂

  3. ¡Hola! A mi me daba miedo dar el paso de irme a vivir y trabajar a otro país diferente al mio pero pensando y pensando me di cuenta que quien no arriesga no gana y que solo tenemos una vida para disfrutar y que si cometemos errores no pasa nada sirven para aprender y seguir avanzando y pues aquí estoy viviendo y trabajando en un país distinto al mio muy contenta y espero seguir así mucho tiempo. Me ha gustado mucho tu post, besos!

    1. Guapa, entiendo lo difícil y hasta miedoso que puede ser seguir tus instintos y perseguir tus sueños, pero como dices lo peor que puede pasar es equivocarte y tener que empezar de cero y eso no es tan grabe, porque aprenderás y eso siempre es una ganancia para tu vida. Un abrazo guapa y gracias a ti por tus palabras 🙂

  4. Mis secretos para vivir mi vida al máximo son siempre agradecer, cuando empecé a ser mas agradecida con la vida empecé también a disfrutarla más ☺ Me gusta viajar y conocer nuevos lugares, así se disfruta más. Me gusta reirme por todo, ese es otro secreto muy importante☺ Buen post!

  5. Hola Diana,
    me encantan este tipo de post. La verdad es que estos consejos son mucho más que útiles.
    Deberíamos de seguirlos al pie de la letra todos. Y no un día si y otro no, sino que ser constante con los mismos día tras día.
    Seguro notaríamos una gran mejoría en cada situación.
    Gracias por compartir tus pensamientos, perspectivas y consejos.
    Un abrazo

  6. Pues eso quiero, vivir al máximo, disfrutar… Cuando estoy con mi pareja por ejemplo, paso del móvil, de los mensajes, email … porque si no, sé que te roban tiempo valioso del que luego es difícil recuperar.

  7. toda la razón del mundo Diana! Mñás vale arrepentirlo por intentarlo que por no haberlo intentado; que sale mal, pues a otra cosa.
    Viajar enriquece, te llena, te da experiencias. A veces nos centramos en trabajar y trabajar y no valoramos lo que tenemos al lado, las cosas del día a día, ahorramos por miedo pero nos olvidamos de vivir.

    1. Guapa, esa expresión final es muy cierta: «ahorramos por miedo, pero olvidamos vivir» me gusta porque es muy cierta me recuerda a un tío que ahorra para cada imprevisto pensado y a la final vive asustado todo el tiempo y sin realmente vivir el presente, es muy triste 🙁

    1. Guapa, tener buenos hábitos para el deporte cuesta un montón, te entiendo. A mi me pasa siempre. Tengo temporadas muy buenas y a la final toca es aprovecharlas y no darse tan duro cuando no se logre 😀

  8. Buenas guapa!
    Muy buenos consejos, yo inconscientemente he llevado a cabo todos menos el del viaje. El viaje va a tener que esperar porque ahora empezaré de nuevo la universidad. Pero a ver si puedo el verano que viene y lo hago, será fantástico.
    Estoy cambiando mucho últimamente y me estoy centrando bastante en quererme a mi misma más que antes, y de momento lo estoy consiguiendo jeje
    Un besazo!

  9. En mi opinión el refreso de vacacciones es un momento muy frustrante y más cuando tienes demasiado trabajo.. y como bien dices tus consejos son geniales para no desmoralizarse y seguir adelante con la vida que es muy corta y maravillosa. Yo suelo hacer deporte, pues no pienso tanto y me ayuda a estar en forma y perder esos quilitos de más de las vacacciones , jeje. Un beso.

  10. ¡Hola Diana! Sabios consejos sin duda, ¡me gustan todos! Lo de vivir el momento, lo intento y creo que incluso lo consigo bastante bien, aunque a veces mi mente me traiciona y se alarga un poquito, ja ja. Lo del deporte, ¡en ello estoy! Yo llevo menos que tú, solo tres días, pero bueno, los estoy acompañando de un cambio en la alimentación para «limpiar» un poco los excesos veraniegos, y con sinceridad, y a pesar de que solo llevo tres días, me encuentro bien.
    Me encantaría viajar con mis amigos, a algún país extranjero, o al pueblo de al lado, pero los horarios de trabajo no nos coinciden para nada, ja ja. De todas formas, también me parece una idea fantástica.
    Muchas gracias por tu post Diana. La verdad es que levanta el ánimo y desde luego, yo voy a seguirlos todos. Besos 🙂

    1. Hola guapa, pues me alegra que estés cambiando tus hábitos para que te sientas súper bien, eso es genial. Lo de viajar con los amigos también es un sueño que tengo pero en mi caso, además de los horarios está en que vivimos en países diferentes jajaja 🙂 Un abrazo guapa, y gracias por tus palabras 🙂